Redireccion 301 .htaccess . Redirect 301 para SEO

Redireccion 301 .htaccess . Redirect 301 Para Seo

Redireccion 301 .htaccess . Redirect 301 para SEO

Redirecciones 301 con .htaccess: Guía práctica para SEO

Las redirecciones 301 son la forma más segura y recomendable de indicar a los buscadores que una página web ha cambiado de dirección de forma permanente. Al aplicarlas en el archivo .htaccess, no solo aseguras que los usuarios lleguen al contenido correcto, sino que también facilitas que Google y otros buscadores entiendan la migración de URLs.

Con este tipo de redirección se suele mantener gran parte de la autoridad y posicionamiento SEO de la página original. El PageRank y otros factores de relevancia se transmiten hacia la nueva URL, aunque este traspaso nunca es del 100%. El impacto dependerá de que la nueva página esté bien optimizada y mantenga coherencia con la anterior (contenido, palabras clave y estructura).


Ejemplo 1: Redirigir todo un dominio a la raíz de otro

Si lo que quieres es redirigir todo un sitio web antiguo a un nuevo dominio, este sería el código en tu archivo .htaccess:

redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.dominionuevo.com

De esta forma, cualquier URL del dominio antiguo apuntará directamente a la página de inicio del nuevo dominio.


Ejemplo 2: Mantener la estructura de URLs

En muchos casos es mejor conservar la estructura de URLs para que los usuarios y Google encuentren el mismo contenido en la nueva web. Para lograrlo, usa este código:

redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.newdomain.com$1

Aquí cada URL se redirige a su equivalente en el nuevo dominio. Por ejemplo:

  • tusitioantiguo.com/blog/articulonewdomain.com/blog/articulo

Esto mejora la experiencia del usuario y reduce la pérdida de tráfico orgánico.


Buenas prácticas al usar redirecciones 301

  • Evita cadenas de redirecciones: lo ideal es que la URL original apunte directamente a la final, sin pasos intermedios.

  • Actualiza enlaces internos: corrige los enlaces dentro de tu web para que apunten al nuevo dominio sin pasar por la redirección.

  • Usa HTTPS: si el nuevo dominio cuenta con certificado SSL, configura la redirección directamente a la versión segura (https://).

  • Comprueba errores: utiliza herramientas como Google Search Console o Screaming Frog para asegurarte de que no hay bucles de redirección o enlaces rotos.

  • Monitorea el tráfico: revisa en Google Analytics o similar cómo evolucionan las visitas después de la migración.


Conclusión

Las redirecciones 301 en .htaccess son un recurso clave para mantener el SEO y la experiencia de usuario al cambiar de dominio o reestructurar un sitio web. Aplicadas correctamente, te permiten trasladar gran parte de la autoridad y posicionamiento acumulados a tus nuevas URLs, reduciendo el impacto negativo de la migración.