🧠 Mini Guía: Cómo escribir posts claros, útiles y que convierten
1. Empieza con una intro que enganche
Tu primera frase tiene que despertar curiosidad o identificar un problema claro.
Ejemplos:
-
“¿Tienes 40.000 € y no sabes dónde invertirlos sin arriesgar?”
-
“Hoy te cuento si vale la pena pagar un personal shopper inmobiliario para comprar piso (sin venderte humo).”
📌 Truco: Usa preguntas, números o frases tipo “La verdad sobre…” para captar atención.
2. Usa estructura en lista (fácil de escanear)
Divide el contenido en secciones con subtítulos claros y emojis si encajan con tu tono. Esto evita el muro de texto y da ritmo.
Ejemplo:
📌 Truco: Usa bullets con datos o ejemplos reales siempre que puedas.
3. Lenguaje simple y directo
Habla como si se lo contaras a un colega. Nada de «el inmueble presenta un retorno estimado…»
Mejor: “Te da una rentabilidad del 8% alquilado desde el primer mes”
📌 Pro tip: elimina todo lo que no aporta (relleno, adjetivos vacíos, tecnicismos sin necesidad).
4. Incluye ejemplos reales o simulaciones
Esto da confianza. Puedes usar:
-
Precios reales de pisos
-
Rentabilidades calculadas
-
Mini casos reales o comparativas
5. Cierra con una conclusión + llamada a la acción
Reafirma la idea principal y cierra fuerte: una pregunta, una invitación a comentar o un CTA.
Ejemplo:
“¿Quieres que te ayude a encontrar un piso con buena rentabilidad y sin sorpresas? Escríbeme y lo vemos.”
🧰 BONUS: Plantilla base que puedes usar siempre
Tabla de contenidos