Tipos de conversión web
Crear una página web para cualquier tipo de proyecto, bien sea un negocio, marca personal o empresa, siempre llevará un objetivo detrás. Este objetivo puede ser conseguir ventas, suscriptores a un newsletter o lograr fidelizar a las personas con la marca. Sin importar que tipo de objetivo busques, todos son denominados de la misma manera, conversión web.
La conversión web es uno de los pilares de cada página web y marca que esté detrás. La gran mayoría de páginas web buscan que el visitante en cuestión interactúe de cierta manera que les sea valiosa o beneficiosa. Si bien es cierto que conocemos las conversiones básicas como vender o suscribirte, en este artículo te daremos todos los tipos de conversión web.
Entraremos en detalle de cada uno y como puede ayudar a la estrategia de marketing o crecimiento de tu página web. Con poco más para añadir, demos comienzo a este artículo.
Cuáles son los tipos de conversión web
Antes de entrar en detalle sobre los tipos de conversión web, debemos tener bien en claro que no tendremos un único tipo de conversión o un objetivo en común para todos. Depende de la página en cuestión que tipo de conversión le es fundamental, ya que no se puede comparar un e-commerce con un noticiario digital.
A lo largo de este listado podrás ver las 7 conversiones web más populares y para que objetivo te puede servir cada una.
Leads
Los Leads son probablemente uno de los objetivos más buscados en las campañas publicitarias de marketing digital. Un lead es un usuario que ha decidido voluntariamente dejar algún dato de contacto para seguirnos comunicando con él en el largo plazo.
La mayoría de estos suelen llenar un formulario con sus datos de contacto, datos personales y demás información de valor. Un lead puede servirnos como la base para una estrategia de email marketing, enviando información de valor a los usuarios que lo soliciten.
Un Lead es más valioso de lo que se ve a primera vista, ya que aunque no es una venta directamente, con el paso del tiempo lo será. Aquí radica la importancia de construir relaciones, y con un lead podrás construirla paso por paso.
Suscripción
Conseguir suscriptores para nuestro newsletter puede ser un gran paso para conseguir la primera compra de un cliente en unos meses. Las grandes empresas suelen aplicar este tipo de conversiones, solo te solicitan el email y listo, ya estarás recibiendo novedades acerca de productos de la empresa.
Es algo sencillo y para nada invasivo si lo sabes aplicar, es el mismo usuario quien acepta suscribirse al newsletter. Le llegarán notificaciones periódicamente a su correo informándole de nuevas promociones, puede ser el comienzo de varias compras.
Descarga
La descarga de algún archivo puede ser el tipo de conversión buscada para páginas se dedican a funcionar como hosting de archivos. En el caso de las aplicaciones móviles (APK) esto suele ser bastante redituable y es el tipo de conversión que se busca.
La descarga de estos archivos es de gran valor para la página de varias maneras, bien sea porque ganan cierta comisión por cada descarga, enlaces con anuncios, visitas remuneradas, etc. Este tipo de descarga suele aplicar para cualquier archivo, aunque en este caso te estamos presentando las aplicaciones móviles.
Registro
Conseguir nuevos usuarios en la web puede ser un excelente tipo de conversión para páginas que dependen de una gran comunidad activa. En el caso de los foros puede considerarse como una de las conversiones más valiosas, en redes sociales y demás plataformas similares aplica este caso.
El registro del usuario puede ser de manera gratuita o comprando algún tipo de membresía. En cualquiera de los casos es fundamental mantener una base de usuarios registrados, un registro puede ser el comienzo de otra serie de conversiones posteriores.
Tiempo en el sitio
Por más tonto que suene, pasar tiempo en un sitio web puede ser valioso para ciertos proyectos. Para este tipo de estrategias se suelen utilizar contenidos de gran valor que mantengan al lector el mayor tiempo posible en el sitio web.
También se suelen emplear tutoriales que incluyan imágenes que mantengan el interés del lector. Esto llamará la atención de Google y tu página será recomendada con mayor frecuencia al ver la poca tasa de rebote que estás obteniendo. Y el estar posicionado se traduce en mayor tráfico, que pueden recibir nuestras estrategias y promociones.
Compras
Este es quizás el tipo de conversión que más conocemos. Se trata de la compra, algo que la mayoría quiere lograr en su página web, lograr que algún visitante adquiera algún producto o servicio. Esta es la conversión que a priori es el resultado final de múltiples estrategias de marketing aplicadas.
En las estrategias de conversión web la compra suele ser el último de los pasos, pasando primero por procesos como la captación de datos, suscripciones, etc.
Claro está que puedes buscar las compras en tu página web sin necesidad de aplicar estrategias previas, pero será complicado mantener un buen ratio de conversiones con este método. Más que un objetivo, es una recompensa por la aplicación de múltiples estrategias.
Utilizar CTA
Los botones de Call to Action que tiene nuestra página serán nuestros principales objetivos de conversión. Los botones pueden ser desde “comprar” hasta “regístrate”, lo importante es que el usuario interactúe de una u otra forma. Este tipo de botones suelen considerarse como conversiones si así lo buscas.
Recuerda que colocar botones CTA en tu página web no es algo sencillo, debes optimizar este apartado para que funcionen de manera óptima. Desde el tamaño del botón, el tipo de letra, el color, la ubicación y demás factores influyen en un CTA eficiente. Así que no dudes en darle un repaso a las mejores técnicas y consejos para botones CTA y verás como tu porcentaje de conversión mejora.
Estos serían los tipos de conversión que podemos encontrarnos actualmente. Con el presente listado puedes guiarte y ver qué tipo de conversión es más útil para tu página.
Tabla de contenidos