Las tendencias de marketing que todo ecommerce debe conocer
El ecommerce no deja de crecer. Pero también lo hace la competencia. Sólo quienes se adaptan a las nuevas formas de consumir logran destacar. Y si no lo haces tú, lo hará tu competencia.
Da igual si estás empezando con una tienda online o si ya llevas años vendiendo: conocer las tendencias de marketing digital es clave para mejorar tus resultados, aumentar tus conversiones y fidelizar a tus clientes.
Estas son algunas estrategias que deberías estar aplicando ya (o al menos tener en el radar):
1. M-commerce: El móvil es el rey
Cada vez más personas compran desde el móvil. Si tu tienda online no está optimizada para estos dispositivos, estás perdiendo ventas.
Algunas claves para mejorar en m-commerce:
-
Carga ultra rápida (menos de 2 segundos).
-
Proceso de compra sencillo y adaptado a pantallas pequeñas.
-
Aprovechar el poder de las redes sociales para vender directamente desde ahí (social selling).
2. PWAs: Apps sin app
Las Progressive Web Apps combinan lo mejor de una web y una app: cargan rápido, no necesitan instalarse y funcionan incluso sin conexión.
Son ideales para ecommerce que no quieren complicarse con desarrollos nativos pero quieren ofrecer una experiencia premium.
3. Vídeo + ecommerce = 💥
Los vídeos siguen siendo el formato que más conecta. Y dentro del vídeo, el vlogging tipo TikTok, Reels o Shorts gana fuerza.
¿Lo mejor? No necesitas grandes producciones. Lo que funciona es lo cercano, lo auténtico, lo humano. Y si conectas… vendes.
4. Personalización total
A los usuarios les gusta que les hablen directamente.
Cuanto más adaptes tu tienda, tus productos y tu comunicación al comportamiento y preferencias del cliente, más posibilidades tienes de fidelizar y vender más.
5. Consumidor verde: no es una moda
Cada vez más usuarios eligen marcas comprometidas con el planeta.
Hablar de sostenibilidad, usar envases reciclables, ofrecer información clara sobre el impacto de los productos… todo suma si es auténtico. No vale solo con postureo.
6. Vuelve el contacto humano (aunque sea digital)
Los clientes valoran cada vez más el trato directo. Muchas marcas están dejando de usar solo chatbots y apuestan por responder por WhatsApp, Instagram o Messenger.
Esa cercanía puede ser la diferencia entre vender o no.
7. Voice commerce: buscar sin escribir
Los asistentes de voz están cambiando la forma de buscar productos. Tu tienda debe estar preparada para que te encuentren incluso cuando no tecleen tu nombre.
¿Cómo? Optimizando textos, descripciones y preguntas frecuentes para búsquedas conversacionales.
Conclusión:
El marketing para ecommerce no para de evolucionar. No se trata de subirse a todas las modas, sino de entender cuáles encajan contigo y con tu cliente. Pero quedarse quieto… no es una opción.