Conoce a tu cliente (de verdad) si quieres vender más

clientes

Conoce a tu cliente (de verdad) si quieres vender más

“Conocer y entender tan bien al consumidor que el producto se adapte a él como un guante”. Esa es, según Peter Drucker, la esencia del marketing. Y sin embargo… ¿cuántas marcas conocen realmente a sus clientes?

El ecommerce no ha facilitado esto: al contrario, ha multiplicado los perfiles de consumidores. Pensar solo en un «buyer persona» es limitarte. No todos encajan en ese molde. Hoy hay clientes leales, erráticos, cazadores de ofertas, expertos, impulsivos… entenderlos es la única manera de convertir clics en ventas.

Los 7 tipos de clientes online (y cómo tratarlos)

1. El cliente leal

Es oro puro. No se deja seducir por ofertas de la competencia. Compra por confianza, por experiencia, por afinidad con tu marca.
¿El reto? No aparece de la nada. Se cultiva con tiempo, buena atención, y una experiencia impecable. Son el 20%, pero generan el 80% de tus ventas. Cuídalos. Mímales. Y hazlos sentir parte de tu proyecto.

2. El informado

Sabe lo que quiere. Compara precios, garantías y fichas técnicas antes de comprar. No busca adornos ni promesas: busca datos.
¿Cómo ganártelo? Ofrece marcas reconocidas, precios justos y detalles técnicos claros. Si tienes lo que busca, no necesita más.

3. El cazador de ofertas

Vive para el 2×1, los descuentos y los cupones. Está al acecho, y sabe detectar si una rebaja es real o solo maquillaje.
¿Cómo atraerlo? Juega con promociones limitadas, envíos gratis y estrategias tipo “últimas unidades”. Ofrécele gangas, pero sin perder margen.

4. El early adopter

Adora las novedades. Quiere lo último antes que nadie. Tecnología, moda, gaming… da igual el sector, si es nuevo, lo quiere.
¿Tu ventaja? Si le gustas, te recomendará. A menudo tiene comunidad propia en redes, hace unboxings y comparte sus compras.
Dale acceso anticipado, ediciones limitadas y primicias. Y escucha su feedback: es oro.

5. El errático

Hoy entra, curiosea… y se va. Mañana vuelve, mete cosas al carrito. Otro día, por fin, compra. ¿Por qué? Ni él lo sabe.
Este tipo de cliente no tiene un patrón claro, pero a veces sorprende.
¿Cómo captarlo? Con remarketing, recordatorios de carrito, newsletters suaves y una web que enamore a primera vista.

6. El que busca exclusividad

No compra por necesidad, sino por estatus. Valora lo único, lo limitado, lo que no todos tienen. No siempre es millonario, pero sí exigente.
Hazle sentir especial. Lanza colecciones limitadas, cuida el packaging, añade detalles VIP. La clave es la percepción de lujo.

7. El webroomer

Mira online, compra en tienda física. Para muchos ecommerce, es frustrante: haces el trabajo y la venta se la lleva otro.
¿Solución? Si puedes, da el salto al offline. Click & collect, showrooms o colaboración con tiendas físicas. Así aprovechas ese tráfico y, de paso, mejoras tu SEO local.


Conclusión:

Deja de hablarle a un cliente genérico. Cuanto mejor segmentes, mejores resultados.
Detecta qué tipo de consumidor entra a tu tienda y adapta tu comunicación, tus ofertas y tu experiencia de compra. No todos compran por las mismas razones. Pero si los entiendes bien… todos pueden comprar.