¿Qué es la conversión web?

Cómo mejorar la conversión web

¿Qué es la conversión web?

Tener una página web destinada para nuestro negocio, marca personal o empresa siempre tendrá un objetivo claro, convertir. Este término es ampliamente utilizado en el mundo del marketing digital a día de hoy, es la manera en la que conviertes, valga la redundancia, un visitante a un cliente, lead, suscriptor, etc.

Al momento de lanzar al público tu página web, es fundamental conocer el tipo de conversión que buscas. Esto te ayudará a plantear estrategias que te lleven al objetivo, dependiendo de lo que tu negocio, empresa o marca necesite. En la mayoría de los casos suelen ser ventas o suscripciones, pero no te preocupes, en este artículo te daremos bastantes ejemplos.

Conocer sobre la conversión web te ayudará a explotar el potencial de tu marca en internet, aprovechando de mejor manera recursos como una página web. Si estás preparado para conocer todo lo relacionado con la conversión web te invitamos a continuar leyendo este artículo.

¿Qué es la conversión web en el marketing digital?

Si estás adentrándote recientemente al mundo del marketing digital posiblemente estés encontrando este término en varios puntos. La conversión web es uno de los conceptos más básicos, ya que se trata de la obtención de una acción determinada por parte de un visitante. La participación de manera activa por parte de los visitantes hará que la empresa crezca en varios aspectos y que su contenido o estrategia no quede únicamente en el olvido.

Es normal encontrarse el caso de empresas o negocios que aplican campañas de conversión sin tener un conocimiento previo de este tipo de estrategias. Es importante saber que para lograr la conversión web debe haber un trasfondo que aliente al visitante a interactuar con la página web. No se trata únicamente de presentarles una oferta llamativa, precio insuperable o una promoción a punto de expirar.

Las campañas de conversión web deben tener cierto porcentaje de su estrategia dedicada al branding, proceso que busca cautivar al cliente con la imagen de la empresa. Es algo complejo llegar a realizar campañas de branding que conviertan por si solas, así que se utilizan como complemento. En resumidas cuentas, la conversión web es resultado de una estrategia mucho más amplia preparada con anterioridad.

Convertir en la web no se trata únicamente de vender algún producto o servicio en línea, podemos encontrarnos con muchos ejemplos de conversión. A continuación te presentaremos un listado de las conversiones más comunes en negocios, empresas y marcas.

  • Conseguir suscriptores para un newsletter o boletín de noticias
  • Conseguir información de contacto de los visitantes
  • Conseguir nuevos seguidores del blog, red social o página web
  • Ponerse en contacto con la empresa en cuestión

Obtener este tipo de conversiones nos puede ser de gran ayuda en un futuro para implementar nuevas estrategias de venta con los datos obtenidos. Bien sea ofreciéndoles productos por correo, contactarlos para ofrecer promociones o que al ser seguidores activos de nuestras redes sociales logren empatizar con la marca.

No debemos apresurarnos en obtener únicamente números verdes en nuestra empresa, recuerda que debemos tener una base sólida de leads. En un mundo tan competido como el de las ventas en línea, captar la atención del usuario y saber cómo utilizarla a nuestro favor puede marcar la diferencia.

Cuáles son las etapas de la conversión web

El proceso de conversión web no es algo sencillo o que se realice en pocos pasos. Realmente el visitante pasa por múltiples etapas que determinarán si termina siendo parte de tus entes activos o pasará como un visitante más.

El avance que presente el visitante en tu página web dependerá del interés que tenga el mismo por la marca y de la estrategia que apliques. La ecuación no es equitativa, pero es muy complicado lograr una conversión sin interés o una buena estrategia. Es por eso que debemos diseñar nuestra página web para que existan mayores posibilidades de que el visitante pase por todas estas etapas sin problema.

En el marketing digital existe un término bastante conocido que es el embudo o funnel de conversión. Se trata de un embudo que va representando la perdida de posibles clientes a medida que avanzan por las etapas de conversión. Claramente, la cantidad de personas que entran a la web no es cercana a la cantidad de personas que salen como cliente.

Consiste de 5 etapas, que son la entrada a la web, la selección de la categoría, elección de un producto, añadirlo al carrito y finalmente pagarlo. El número de personas que entra a la web puede ser inmenso, pero sin una buena estrategia no lograrás un buen porcentaje de conversión o ventas. Lo que se busca en la conversión web es la optimización de todos los procesos para que el porcentaje de visitantes que adquieren un producto o servicio sea cada vez más alto.

La pérdida de estos usuarios no es algo que tenga una causa exactamente igual en cada caso. Existen diferentes ejemplos, bien sea porque entraron por curiosidad, no consiguieron la categoría que buscaban, se distrajeron o se arrepintieron de realizar la compra. Cada visitante tiene un motivo en específico para retirarse, y está en ti buscar la manera de reducir la cantidad de razones para abandonar.

Como medir el porcentaje de conversión para mejorar

Lograr un crecimiento en nuestro porcentaje de conversión es algo posible si logramos analizar los resultados de nuestra estrategia y sabemos utilizarlos a nuestro favor para mejorar. Actualmente, tenemos acceso a toda la información que necesitamos por parte de nuestros visitantes para conocer en que acertamos o fallamos.

La manera más fácil de medir este margen de conversión es buscar la cantidad de personas que ingresaron a nuestra web y cuál fue el número de personas que realizaron una compra. Aplicaremos una operación básica para conocer el porcentaje de personas y tomar eso como una base a mejorar.

Un ejemplo básico puede ser este: Si 1000 personas visitaron tu página y 10 de estas efectuaron una compra, sería 10 / 1.000 = 0.01, multiplicamos esto por 100 y nos dará el porcentaje de conversión. En este hipotético caso es de 1%, esta fórmula debemos seguirla siempre, dividir ambos números y multiplicar el resultado por 100.

Llevando un seguimiento de este número podemos darnos cuenta si un cambio en la estrategia se refleja positiva o negativamente en nuestra conversión. Lo importante es ir corrigiendo progresivamente para lograr que este número sea lo más alto posible. Recuerda que entre menos visitantes se retiren prematuramente de la página, mayor beneficio verá tu marca.

Que factores pueden afectar nuestra conversión web

A pesar de que no exista un factor en específico para que tu tasa de conversión se vea afectada negativamente, sí que hay varios motivos que pueden hacer disminuir tu tasa de conversión. Los factores que repasaremos a continuación pueden serte familiares, como el contenido, diseño web, posicionamiento, etc.

Te recomendamos repasar cada uno de los factores que veremos a continuación y pensar cómo puedes mejorar en ellos para conseguir mejores números. Como siempre, te recomendamos la autocrítica como método de mejora. Con poco más para añadir vamos a repasar los factores que pueden estar afectando tu conversión web.

Contenido o el famoso Copy

El contenido dentro de una página web es uno de los pilares para que un visitante pase de ser espectador a formar parte activa de tu página. Si el contenido es pobre, está mal redactado y no aporta ningún valor al usuario, es muy probable que no se logre una conexión entre el usuario y la marca; generando el desinterés por el producto o servicio.

En cambio, si elaboras adecuadamente tu contenido, de forma cercana y que sea de valor, generas un vínculo con el cliente.

Por otra parte, el contenido que ingresemos en nuestra página web al momento de solicitar una acción en específico también será determinante. Este deberá ser claro e incentivar al visitante a realizar cierta acción, dándole a entender de manera clara los beneficios y lo que se debe hacer.

Diseño web

El diseño de una página web va de la mano con el resto de factores que estaremos repasando en este apartado. Debemos de contar con diseños que permitan al usuario conocer donde se encuentran cada una de las opciones y apartados que desea conocer. Debemos saber aplicar el minimalismo y buscar que el usuario pueda desplazarse con facilidad por nuestra web.

Además de esto, una página web llamativa y con aspecto profesional será más llamativa para el visitante promedio. Mantén estos dos aspectos bien equilibrados y lograrás que la experiencia del lector sea lo más sencilla posible.

Optimización en los motores de búsqueda

Al momento de mejorar nuestra conversión web debemos enfocarnos en dos aspectos fundamentales. Uno de ellos es el número total de ventas y otro es el porcentaje de conversiones. Si bien es cierto que una página web que sea visitada por bastantes usuarios, probablemente traerá mayor número de ventas, esto no quiere decir que su porcentaje de conversión sea alto.

Por otro lado, una página web cuyo número de visitantes es menor, pero su porcentaje de conversión es alto, tiene un mejor trabajo de optimización. Esto es lo que debemos buscar, ya que no dependemos del crecimiento de la web para convertir, y si llegase a crecer en demasía, probablemente conservaríamos el mismo porcentaje de conversión.

Para evitar un exceso de visitantes que no terminen en conversión es importante optimizar nuestra web en los buscadores. Debemos enfocarnos en dirigir las palabras claves solicitadas por potenciales compradores y dirigirnos al nicho adecuado. De esta manera tendremos un target más claro y por ende, mejor tasa de conversión.

Publicidad efectiva

En algunas campañas para la conversión, estaremos obteniendo tráfico de forma orgánica o mediante publicidad. Realizar una buena campaña publicitaria será fundamental para que los usuarios tengan claro lo que quieren hacer al momento de entrar a la web.

En caso de que hagas publicidad de alguna promoción de tu producto o servicio, mantener visible esta promoción, puede ser en el home o en algún apartado específico de gran visibilidad. Es común encontrarnos con webs que lanzan una ventana emergente enseñándote de cierta promoción disponible, este es un método bastante llamativo.

Recuerda que el usuario entrará buscando cierta información y de no encontrarla rápidamente podría retirarse. Intenta ser lo más directo posible y mantener a la vista del público lo bueno que tienes para ofrecer.

La conversión web no ocurre de la noche a la mañana

Si bien todos queremos lograr el objetivo de convertir visitantes a clientes en cuestión de días, este es un proceso que requiere bastante dedicación. Debes plantear con bastante calma la estrategia que se tomará para lograr este objetivo y sobre todo; tener en claro que tipo de conversión deseas obtener.

Es fundamental medir los resultados de nuestra campaña buscando los puntos débiles y las fortalezas de la misma. De esta manera sabremos que mejorar, poco a poco nuestra estrategia estará más pulida, lo que comenzaremos a ver reflejado en resultados. Es complicado que una campaña de este estilo logre resultados sin corregir sobre la marcha, así que no tengas miedo a experimentar.

En el marketing digital es importante saber medir y analizar las analíticas que nos arrojen las campañas de conversión. Si no tienes conocimiento sobre esto, es crucial que busques alguien para tu equipo que tenga conocimientos en análisis de analítica. Sin un buen análisis será difícil conocer en que estamos fallando.

Por último queremos recordarte que debes aprovechar las conversiones generadas, por mínimas que sean. En caso de que no se trate de una venta directamente, siempre puedes utilizar para tu beneficio alguna suscripción al newsletter o cualquier información de contacto. Esto denota interés por parte del usuario, que quizás en un futuro desee adquirir alguno de nuestros productos.

Ahora, con toda la información presentada te será mucho más sencillo entender la conversión web y como mejorarla. Aplicar este tipo de estrategias en tu página web se verá reflejado directamente en el crecimiento de tu marca, negocio o empresa, te lo aseguramos.