25+ sitios para crear enlaces dofollow que sí aportan valor (y cómo usarlos bien)
Si has intentado dejar enlaces en páginas “públicas” de herramientas de IA (como Claude.ai) o perplexity) habrás notado que no indexan o están bloqueadas por robots.txt y/o etiquetas noindex, nofollow. En la práctica, no transmiten PageRank ni autoridad.
La buena noticia: existen múltiples plataformas Web 2.0 y de publicación/hosting donde puedes crear contenido de calidad y enlazar a tu web con enlaces dofollow (por defecto, salvo que la plataforma cambie su política o apliques atributos manualmente). En esta guía repasamos +25 opciones y un método para que esos enlaces de verdad cuenten.
Qué hace “valioso” a un enlace
-
Indexación real: si Google no rastrea e indexa la página, no hay enlace que valga.
-
Atributo sin “nofollow/ugc/sponsored”: por defecto, un
<a>limpio transmite señales. -
Contexto semántico: que el enlace esté rodeado de contenido relevante.
-
Capas y diversidad: dominios variados, tipos de sitios distintos y anchors naturales.
-
Tráfico y engagement: señales de usuario (CTR, permanencia) ayudan a reforzar la calidad.
Importante: las políticas de cada plataforma pueden cambiar. Antes de dar por hecho que un enlace es dofollow, verífícalo (inspector del navegador o “Ver código fuente”) y monitoriza con Google Search Console.
25+ plataformas donde crear páginas que (normalmente) emiten dofollow
En todas estas puedes publicar contenido propio y colocar enlaces contextuales. Úsalas para crear piezas útiles (tutoriales, casos de estudio, comparativas) y enlazar hacia tu sitio de forma natural.
Hosting estático / Jamstack
CMS / Blogs
10. WordPress.com
11. Blogger
12. Tumblr
13. Ghost(Pro)
14. Substack
15. Hashnode
16. GitBook
Constructores de sitios
17. Webflow
18. Wix
19. Weebly
20. Carrd
21. Tilda
22. Dorik
23. Framer Sites
24. Typedream
25. Super (Notion → web)
26. Potion (Notion → web)
27. Feather (Notion → blog)
Nota: Notion en modo público puede indexar; no obstante, si lo usas vía un “site builder” (Super/Potion/Feather) obtienes un sitio con mejor rendimiento técnico y más control, manteniendo enlaces estándar.
Otros sitios web para crear enlaces dofollow
- Plataformas de blogs y foros:
- Reddit.com
- Wikipedia.com
- Blogger y WordPress.com
- Algunos foros: ejemplos: foro.serpadres.es, espanol.answers.yahoo.com
- Plataformas de contenido y redes sociales:
- Otras plataformas:
- Digg.com.
- Disqus
- Plataformas de creación de perfiles personalizables como Linktree o Beacons.ai.
-
Taplink: Permite una página de enlaces con buen grado de personalización. Puedes añadir vídeos, imágenes, formularios, integración de pagos, etc. SeedProd+2WPForms
-
Campsite.bio: Especializada en “link in bio”, ofrece subida de enlaces ilimitados, vídeos, personalización de marca (colores, tipografías) y un diseño drag-and-drop que facilita el montaje. flodesk.com
-
Shorby: Muy enfocada para creadores/content marketers; permite conectar con dominios propios, integrar bloques de contacto/mensajería, etc. Adam Connell
-
Pallyy: Más allá de ser sólo “link in bio”, incluye también gestión de redes sociales + módulo de página de enlaces; buena opción para quien gestiona varias redes o brands. Adam Connell
-
Bio.fm: Permite crear página de enlaces con bloques (“cards”) que pueden incluir GIFs, encuestas, vídeos, importación de contenido desde otras plataformas; buen equilibrio entre diseño y funcionalidad.
-
Lnk.Bio: Muy sencilla, permite añadir muchos enlaces sin complicaciones; ideal cuando necesitas algo rápido, simple y funcional.
-
Many.bio: Otra alternativa que destacan para quienes quieren mayor personalización comparado con Linktree. ruul.io
Cómo montar una mini‐red limpia (Tier 1 y Tier 2) sin pisar líneas rojas
Objetivo: crear piezas útiles en varios de estos dominios (Tier 1) que enlacen a tus páginas objetivo (money pages, guías, comparativas) y apoyar esas piezas con Tier 2 (otras publicaciones que enlacen a tus Tier 1) para acelerar la indexación y fortalecer señales.
-
Plan temático (topic cluster)
-
Define 3–5 subtemas relacionados con tu keyword principal.
-
Por cada subtema, crea 2–3 piezas en diferentes plataformas (mezcla Jamstack + blog + site builder).
-
-
Contenido primero, enlace después
-
Escribe artículos de 800–1.200 palabras, con capturas, ejemplos y FAQs.
-
Coloca 1–2 enlaces hacia tu web con anchor natural (no sobre‐optimices).
-
Añade enlaces externos de apoyo a fuentes reputadas para mejorar la E-E-A-T del documento.
-
-
Optimización técnica
-
Title único, H1 claro, H2/H3 bien jerarquizados, metadescripción, imágenes comprimidas y con
alt. -
Interlinking dentro de la propia plataforma (si creas varias páginas en el mismo builder/hosting).
-
-
Tier 2 para empuje e indexación
-
Desde otras plataformas de la lista, crea posts cortos que enlacen a tus Tier 1.
-
Puedes usar también perfiles sociales con buena visibilidad (aunque su enlace sea nofollow) para descubrimiento.
-
-
Indexación
-
Genera y envía sitemaps donde aplique (Jamstack).
-
Ping a buscadores (si la plataforma lo permite) y comparte los enlaces en redes para forzar crawl.
-
Verifica que no haya
noindexni bloqueos enrobots.txt.
-
Cómo comprobar si tu enlace es dofollow
-
Inspector (clic derecho → Inspeccionar): revisa si el
<a>tienerel="nofollow",ugcosponsored. -
Extensiones (NoFollow, Ayima Redirect Path) para marcar atributos visualmente.
-
GSC: en “Inspección de URL” revisa cobertura e indexación de la página donde colocaste el enlace.
Buenas prácticas para que funcionen (y no te penalicen)
-
Anchors variados: marca, URL, genéricos (“ver más”), long‐tail; evita repetición exacta.
-
Ritmo natural: publica y enlaza de forma progresiva; no crees 25 enlaces el mismo día.
-
Calidad > cantidad: una pieza útil en Webflow + otra en GitHub Pages valen más que 10 notas pobres.
-
No footprints: no clones el mismo texto; reescribe, cambia estructura, añade datos/ejemplos distintos.
-
Transparencia: si es colaboración o reseña, valora usar
rel="sponsored"; no fuerces dofollow en casos pagados.
Plantilla rápida (copiar/pegar) para tus artículos satélite
-
H1: Guía práctica de [tema] para [público/uso]
-
Intro: Dolor del usuario + promesa de valor.
-
H2: Paso a paso
-
Paso 1: Definición del problema
-
Paso 2: Herramientas necesarias
-
Paso 3: Implementación (incluye imágenes)
-
-
H2: Ejemplos reales
-
H2: FAQ breve
-
Conclusión con CTA suave y enlace contextual hacia tu página objetivo.
Errores comunes
-
Usar plataformas que no indexan (como la URL pública de Claude.ai) esperando “link juice”.
-
Añadir enlaces en footers o sidebars sin contexto (pierden valor; parecen de plantilla).
-
Sobrecargar de keywords exactas el anchor.
-
Descuidar tiempos de carga y accesibilidad: tu página debe ser rastreable y usable.
En resumen
-
Los enlaces en páginas públicas de ciertas herramientas de IA no transmiten autoridad.
-
Con las plataformas anteriores puedes crear contenido sólido y colocar enlaces dofollow (por defecto) que sí ayuden a posicionar.
-
Trabaja con un calendario editorial, verifica atributos, y monitoriza indexación en GSC.
Tabla de contenidos





